Hojicha es una de esas joyas del mundo del té que sorprende desde el primer contacto. ¿Un té verde que huele a almendras tostadas, chocolate suave y caramelo? Sí, y no es un error. La clave de su sabor está en el proceso de tueste al que se somete la hoja, que transforma por completo el perfil clásico del té verde japonés.
Este método de elaboración da lugar a una infusión de tono ámbar o rojizo, con cuerpo suave, aromas cálidos y muy baja astringencia. Y por si fuera poco, contiene muy poca cafeína. ¿El resultado? Un té ideal para quienes buscan el sabor de Japón sin las notas vegetales intensas del matcha o el sencha.
Hojicha (焙じ茶 o ほうじ茶) es un té verde japonés que ha sido tostado a alta temperatura, lo cual lo diferencia de la mayoría de los tés verdes japoneses que se procesan con vapor. Aunque es técnicamente un té verde, el tueste modifica su color, sabor, aroma e incluso su contenido químico.
Se elabora tradicionalmente con bancha (hojas de segunda o tercera cosecha), aunque también puede usarse sencha o kukicha (té de ramas o tallos). Esta materia prima se tuesta a unos 150 °C en recipientes de porcelana, generalmente sobre carbón.
Las hojas secas adoptan tonos marrones y formas alargadas. Al infusionarse, liberan un aroma tostado, dulce y reconfortante, con una infusión clara, rojiza o dorada.
A diferencia de otros tés verdes que pueden ser intensamente herbáceos, el Hojicha ofrece:
Aroma: Notas de cacao, nueces, caramelo, madera tostada, almendras.
Sabor: Dulce natural, con presencia tostada y un retrogusto suave.
Textura: Ligera, sedosa, con poca o nula astringencia.
Color: Del dorado claro al ámbar rojizo, según el grado de tostado.
Este carácter hace que sea muy bien tolerado por personas que suelen rechazar el sabor vegetal del té verde convencional.
¿Sabias...
En español puedes encontrar el nombre de este té en diversos modos: Hojicha, Hōjicha, o Houjicha.
Hay mucha gente que al ver el Hojicha en polvo piensa que se trata de un tipo de Matcha, pues también puede prepararse igual. Y es que aunque pudieran parecer similares visualmente, son tés muy distintos.
Característica | Matcha | Hojicha |
---|---|---|
Tipo de hoja | Té sombreado (tencha) | Té de cosecha tardía |
Proceso | Secado al vapor, sin tueste | Tueste a alta temperatura |
Sabor | Vegetal, umami, algo amargo | Tostado, dulce, sin amargor |
Color | Verde intenso | Marrón claro a rojizo |
Cafeína | Alta | Muy baja |
Por eso, el Hojicha en polvo se ha convertido en una alternativa popular para quienes disfrutan de bebidas como el matcha latte, pero prefieren un sabor más cálido y menos estimulante.
Existen dos modos de tomar Hojicha, por un lado cuando el té está en hoja y por otro cuando está en polvo.
Cantidad: 2-3 g por taza (200 ml).
Temperatura del agua: 85 °C aprox.
Tiempo de infusión: 30 segundos a 1 minuto (puede reutilizarse la hoja varias veces).
Es ideal para tomarlo solo, sin azúcar ni leche. Pero también acepta una gota de miel o un toque cítrico si se desea experimentar.
Hojicha latte caliente
Tamiza 1 o 2 cucharaditas de polvo en un bol.
Añade 60 ml de agua caliente (70 °C).
Bate con chasen (batidor de bambú) en forma de “M” o "Z" hasta que se forme espuma.
Añade 150 ml de leche caliente espumada.
Endulza al gusto (opcional).
Hojicha latte frío
Prepara el polvo como en la versión caliente, pero usando menos agua.
Llena un vaso con hielo y leche fría.
Vierte el Hojicha concentrado sobre la leche para un efecto en capas.
Gracias a su perfil tostado y dulce, el polvo de Hojicha es un excelente ingrediente para:
Smoothies y batidos cremosos.
Panqueques y galletas con notas tostadas.
Helados caseros o cremas pasteleras.
Puddings, bizcochos, trufas o incluso chocolate artesanal.
Su sabor combina especialmente bien con vainilla, canela, frutos secos y productos lácteos.
Por su bajo contenido en cafeína, el Hojicha es ideal para tomar por la tarde o la noche, y es muy recomendado para personas sensibles a los estimulantes, como niños, adultos mayores o embarazadas (previo consejo médico).
También es un gran primer paso para quienes desean introducirse en el té japonés, pero encuentran demasiado fuerte el matcha o el sencha.
Suscríbete gratis 👉
Únete a nuestro club del té y recibe clases de té, ideas de negocio, noticias y todas las novedades.
INFORMACIÓN
SERVICIOS & CURSOS
APRENDE MÁS
Política de Privacidad • Términos del servicio | Academia de Té © Todos los derechos reservados. Diseño por Triunfarenlared.com